¿Y qué es lo que hay tras tan rocambolesco título? Pues una noticia que ya hace un tiempo tenía ganas de compartir.
Esta vez participo tomando algo más de riesgo. Si en la anterior antología, con "March & Cía." ofrecía un respetuoso, casi canónico, homenaje al maestro de Providence, en la nueva antología salto al abismo y deslizo un cruce de géneros, de personajes, de ideas; un mestizaje donde el cuento popular es bastardeado por el universo de los Mitos: "Capericuta Roja y El Circo de los Susurros".
Como siempre, el gran antologista es Rubén Serrano.
La antología incluye los relatos:
- El horror acecha, de Rubén Serrano;
- Masa encefálica, de Julián Sánchez Caramazana;
- La Sombra tras Fukushima, de Juan Díaz Olmedo;
- Caperucita Roja y el Circo de los Susurros, de José María Tamparillas;
- Un eclipse desafortunado, de Miguel Puente Molins;
- El Rey del Otoño, de J. J. Castillo;
- La segunda naturaleza, de Ángel Luis Sucasas;
- Las flores de Tefía, de Javier Quevedo Puchal;
- Vigilia, de Anna Morgana Alabau;
- Embaucadores, de Roberto J. Rodríguez;
- Non describitur, de Andrés Abel;
- La religión es el opio del pueblo, de Juan José Hidalgo Díaz;
- Trepanaciones, de Juan Ángel Laguna Edroso;
- El tormento del embajador, de Joaquín Fernand;
- La Feria Amarilla, de Carlos L. Hernando;
- La casa del sueño, de José Luis Cantos.